Tipos de animación
En la industria existen diferentes tipos de animación para todos los gustos. Todos con características diferentes pero un propósito en común: entretener.
1) Animación 2D: probablemente la más común. Probablemente la recuerdes de las películas que veías cuando eras pequeño. Es el tipo de animación con personajes, escenarios y movimientos bidimensionales. Suelen ser muy dinámicos, ya que no se requieren muchas herramientas para ser creados.
Kiki's Delivery Service (1989)
2) Animación 3D: este es un poco más común. Se dice que nació con "Toy Story" en 1995, ya que fue hecha casi completamente en CGI. Para crear este tipo de animación, los personajes deben ser modelados digitlamente. Como en "Frozen", se moldeo cada pequeño cabello de Elsa (20 veces más que Rapunzel en la película "Enredados"). Para esto, se requirió la creación de un nuevo programa llamado Tonic. Pero aquí no vamos a hablar de programación. Se considera una de las tácticas más difíciles.

3) Stop-motion: una absoluta pesadilla y el que toma más tiempo si no se tiene el equipo necesario. Se hace cuadro por cuadro y se manipulan los objetos para que parezca que se mueven solos. Por eso, cada gesto, cada movimiento, debe ser esculpido. Algunos de los ejemplos más importantes son las películas del estudio de animación Laika; "Coraline", "Paranorman", "Boxtrolls" o "Kubo and the two strings".

Coraline (2009)
4) Animación de pizarra blanca: éstos son utilizados en vídeos educacionales mayormente. No hay mucho que decir de ésta, su diseño y movimiento es simple, porque su enfoque principal es la enseñanza.

Como vimos, todas son diferentes en su manera, Algunas más difíciles que otras, o con propósitos diferentes, pero todas tienen algo en común: su propósito es entretenernos.
Fuente
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario